El término trastornos emocionales incluye condiciones que afectan la capacidad de las personas para manejar las demandas de la vida diaria.
 
															Esta condición puede causar dificultades de pensamientos, sentimientos, conducta funcional y relaciones personales.
(Medina, 2021).
Algunas de las causas de trastornos emocionales son:
 
															(Sánchez, 2015).
Trastorno de ansiedad:
Es un estado emocional normal bajo determinadas situaciones, este se vuelve patológico cuando su intensidad afecta el desarrollo normal de las actividades cotidianas.
Trastorno de ansiedad generalizada:
En este trastorno existe ansiedad y preocupación excesiva, persistente y fuera de control, acompañado por un síntoma físico.
(Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria, 2015).
Las crisis de angustia:
Aparecen de manera brusca y puede acompañarse de palpitaciones, taquicardia, sudoración, sensación de ahogo, temblores, malestar en el pecho, náuseas, mareo, desmayo, miedo a perder el control, miedo a morir y escalofríos.
Trastorno de estrés postraumático:
Se observa cuando se produjo alguna exposición a un acontecimiento traumático potencialmente amenazante para la o él adolescente o alguien de su entorno.
(Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria, 2015).
Fobia social:
Es la ansiedad persistente, sin crisis de angustia, ante situaciones sociales donde la o él adolescente se expone a críticas de desconocidos. Se da mayormente en hombres.
 
															Fobia simple:
Presencia de nerviosismo, miedo excesivo ante un objeto, entorno o circunstancia, lo cual infiere en las actividades diarias de la o él adolescente.
 
															(Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria, 2015).
Fobia escolar:
Incapacidad parcial o total de la o él adolescente a acudir a la escuela como consecuencia de un miedo irracional o aspecto en el ámbito escolar.
Ansiedad de separación:
Ansiedad excesiva cuando se produce alejamiento de una persona al que la o él adolescente le tenga apego emocional.
Trastorno obsesivo compulsivo:
Aparecen pensamientos de forma impertinente, repetitiva, y de forma involuntaria, lo que provoca ansiedad.
(Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria, 2015).