Aprende con Reyhan hábitos de vida saludable en la adolescencia 9.
Cuestionario inicial de hábitos.
1 Cuestionario
Responde las siguientes preguntas.
Evaluación Inicial de Conocimientos.
1 Cuestionario
Evaluación Inicial de Conocimientos, C9.
Sesión 1 A: Plataforma tecnológica Aprende con Reyhan.
7 Temas
Uso de la plataforma tecnológica.
Calculadora de actividad física y alimentación.
Consumo de alimentos.
Video del uso de la plataforma “Aprende con Reyhan”.
Resumen.
Referencias.
¡Felicidades!
Sesión 1 B: Videojuego Aprende con Reyhan.
8 Temas
Ingreso al videojuego.
Menú principal.
¡A jugar!
Guardar los avances.
Tutorial del videojuego “Aprende con Reyhan”.
Resumen.
Referencias.
¡Felicidades!
Sesión 2: Actívate.
15 Temas
|
1 Cuestionario
Frecuencia cardíaca.
Herramienta para calcular el nivel de actividad física.
Lesiones deportivas.
Prevención de lesiones.
Tratamiento de lesiones.
¿Por qué se es menos activa y activo en la actualidad?
Recomendaciones para mantenerse activa o activo.
Actividad física en la escuela.
Suplementos.
¿Qué son las vitaminas?
Deficiencia de vitaminas.
Para concluir…
Resumen.
Referencias.
¡Felicidades!
Evaluación de Conocimientos Sesión 2, Curso 9.
Sesión 3: Hidrátate.
13 Temas
|
1 Cuestionario
Aprende sobre la deshidratación.
Clasificación de la deshidratación.
Tipos de deshidratación.
Consecuencias de la deshidratación en el cerebro.
Importancia de los riñones.
Conoce un poco sobre la hiperhidratación.
Nefropatía, cardiopatías y hepatopatías.
Causas de la hiperhidratación.
Decálogo de hidratación.
Para concluir…
Resumen.
Referencias.
¡Felicidades!
Evaluación de Conocimientos Sesión 3, Curso 9.
Sesión 4: Aliméntate sanamente.
24 Temas
|
1 Cuestionario
Micronutrimentos.
¿Qué son las vitaminas?
Vitaminas hidrosolubles.
Vitamina B1 o tiamina.
Vitamina B2 o riboflavina.
Vitamina B3 o niacina.
Vitamina B5 o ácido pantoténico.
Vitamina B6 o piridoxina.
Vitamina B8 o biotina.
Vitamina B9 o ácido fólico.
Vitamina B12 o cianocobalamina.
Vitamina C o ácido ascórbico.
Vitaminas liposolubles.
Vitamina A o retinol.
Vitamina D.
Vitamina E.
Vitamina K.
Minerales.
Macroelementos esenciales.
Microelementos esenciales.
Sesión 5: Nutrimentos críticos y etiquetado frontal.
13 Temas
|
1 Cuestionario
¿Qué son los edulcorantes?
¿Cómo se clasifican los edulcorantes?
El uso de Stevia como edulcorante.
Descripción de algunos edulcorantes.
Edulcorantes para el consumo humano.
¿Qué son los potenciadores de sabor?
¿Qué sabor proporciona el glutamato monosódico?
¿Qué son los saborizantes?
Tipos de saborizantes.
Para concluir…
Resumen.
Referencias.
¡Felicidades!
Evaluación de Conocimientos Sesión 5, Curso 9.
Sesión 6: Mejora tus hábitos.
12 Temas
|
1 Cuestionario
Hábitos que mejoran la salud.
Riesgos de no desayunar.
Comer frutas y verduras.
Actividad física en la adolescencia.
Agua simple potable.
Tiempo frente a pantallas.
Comer en familia.
La percepción de la imagen corporal.
Para concluir…
Resumen.
Referencias.
¡Felicidades!
Evaluación de Conocimientos Sesión 6, Curso 9.
Sesión 7: Emociones y conductas de riesgo.
11 Temas
|
1 Cuestionario
¿Qué es una decisión?
Clasificación de las decisiones según el método utilizado.
Miedos que existen ante una decisión.
Trastornos emocionales.
Terapias psicológicas.
Tipos de terapias psicológicas.
¿Quién necesita terapia psicológica?
Para concluir…
Resumen.
Referencias.
¡Felicidades!
Evaluación de Conocimientos Sesión 7, Curso 9.
Sesión 8: Resumen del Curso 9.
12 Temas
Sesión 1A. Plataforma tecnológica ¨Aprende con Reyhan¨.
Sesión 1B: Videojuego.
Sesión 2: Actívate.
Sesión 3: Hidrátate.
Sesión 4: Aliméntate sanamente.
Sesión 5: Nutrimentos críticos y etiquetado frontal.
Sesión 6: Mejora tus hábitos.
Sesión 7: Conoce tus emociones y evita conductas de riesgo.
Para concluir…
Resumen.
Referencias.
¡Felicidades!
Cuestionario final de hábitos.
1 Cuestionario
Evaluación Final de Conocimientos, Curso 9.
Anterior Tema
Siguiente Tema
Referencias.
Aprende con Reyhan hábitos de vida saludable en la adolescencia 9.
Sesión 2: Actívate.
Referencias.
Alonso, J. R. (2017). Fomento de la actividad física en la escuela.
https://jralonso.es/2017/11/15/fomento-de-la-actividad-fisica-en-la-escuela/
Amaro Solorio, K. L. (s.f.). Lesiones deportivas. Instituto Mexicano de Ciencias del Deporte, Fisioterapia y Salud [CDEFIS].
https://www.cdefis.com/wp-content/uploads/2021/06/LESIONES-DEPORTIVAS.pdf
Amy, W. y Anzilotti, M. D. (2019). Suplementos deportivos. Teens Health.
https://kidshealth.org/es/teens/sports-supplements.html
Aprende con reyhan. (2021). ¿Cómo retomar el ejercicio después de una lesión?
https://aprendeconreyhan.org/como-retomar-el-ejercicio-despues-de-una-lesion/
Aprende con Reyhan. (2021). Errores comunes al hacer abdominales.
https://aprendeconreyhan.org/errores-comunes-al-hacer-abdominales/
Aprende con Reyhan. (2021). Errores comunes al realizar flexiones o lagartijas.
https://aprendeconreyhan.org/errores-comunes-al-realizar-flexiones-o-lagartijas/
Aprende con Reyhan. (2022). Proteína como ayuda ergogénica en el deporte.
https://aprendeconreyhan.org/proteina-como-ayuda-ergogenica-en-el-deporte/
Aprende con Reyhan. (2022). ¿Cómo medir el nivel de Actividad física?
https://aprendeconreyhan.org/como-medir-el-nivel-de-actividad-fisica-2/
Aprende con Reyhan. (2022). Importancia de siempre calentar, estirar, entrenar, enfriar y estirar.
https://aprendeconreyhan.org/importancia-de-siempre-calentar-estirar-entrenar-enfriar-y-estirar/
Castellanos Jankiewicz, A. K. y Castellanos Ruelas, A. F. (2020). Suplementos alimenticios la necesidad y el consumo. Revista ciencia, 71(3), 7-12.
https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/online/X2_71_3_1305_SuplementosAlimenticios.pdf
Consejo General de Colegios Oficiales de Licenciados en Educación física y en Ciencias de la actividad física y del Deporte. (s.f.). Consejos sobre actividad física para niños y adolescentes. Grupo de Trabajo de Actividad física [AEP].
http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/diptico_actividad_fisica_aep_web.pdf
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios [COFEPRIS]. (2016, 31 de agosto). Consultas de suplementos alimenticios. Gobierno de México.
https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/suplementos-alimenticios-62063
Departament Of Health & Human Services. (s.f.). ¿Hacen mis hijos suficiente actividad física?
https://health.gov/sites/default/files/2019-11/PAG_MYW_Parents_FS%20sp.pdf
Edward, R. y Laskowski, M. D. (2020, 2 de Octubre). ¿Cuál es la frecuencia cardíaca normal en reposo?. Mayo clinic.
https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/fitness/expert-answers/heart-rate/faq-20057979#:~:text=Para%20tomarte%20el%20pulso%20en%20la%20muñeca%2C%20coloca,por%20cuatro%20para%20calcular%20tus%20latidos%20por%20minuto
Ferrerras y Roman. (2017). 10 puntos de palpación de los pulsos arteriales. Elsevier.
https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/10-puntos-de-palpacion-de-los-pulsos-arteriales
Food and Drug Administration [FDA]. (2020). Vitaminas. Gobierno de Estados Unidos.
https://www.accessdata.fda.gov/scripts/InteractiveNutritionFactsLabel/assets/InteractiveNFL_Vitamins&MineralsChart_Spanish_March2020.pdf
Fundación Española del Corazón. (2021). Frecuencia cardiaca.
https://fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/frecuencia-cardiaca.html
Garcia Matamoros, F. (2019). Sedentarismo en niños y adolescentes: Factor de riesgo en aumento. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 3(1), 1602-1624.
https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/449/628
Hospital del trabajador ACHS. (s.f.). Lesiones Deportivas.
https://www.hospitaldeltrabajador.cl/detalle-noticia/2019/lesiones-deportivas
Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la piel [NIAMS]. (2014, Noviembre). Lesiones deportivas.
https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/lesiones-deportivas
Larraín, C. y Salinas, M. (2021). Lesiones deportivas por sobreuso en niños y adolescentes. Revista Médica las Condes, 32(2), 329-335.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S071686402100050X
Mayo Foundation for Medical Education and Research [MFMER]. (2020, 07 de Abril). Cómo tomarte el pulso. Mayo clinic.
https://www.mayoclinic.org/es-es/how-to-take-pulse/art-20482581
Ministerio de Salud y Secretaría Nacional del Deporte. (s.f.). ¡A MOVERSE! Guía de actividad física.
https://www.paho.org/uru/dmdocuments/WEB%20-%20Guia%20de%20actividad%20fisica2%20-%20MSP-compressed.pdf
National Library of Medicine. (2021). Vitaminas. Medline Plus.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002399.htm#:~:text=Las%20vitaminas%20son%20un%20grupo,que%20el%20cuerpo%20funcione%20apropiadamente.#:~:text=Las%20vitaminas%20son%20un%20grupo%20de%20sustancias%20que,se%20requieren%20para%20que%20el%20cuerpo%20funcione%20apropiadamente
.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación [FAO]. (s.f.). Vitaminas.
https://www.fao.org/3/w0073s/w0073s0f.htm
Pérez Aragón, A. (2020). Nutrición y adolescencia. Nutrición Clínica en Medicina, 14(2), 64-84.
http://www.aulamedica.es/nutricionclinicamedicina/pdf/5090.pdf
Petriz Fisas, A. (2017). Técnica para evaluar el ritmo de carrera en entrenamientos Test del habña: ¿Cómo medir la intensidad del entrenamiento sin pulsómetro?. Revista de los que viven el deporte.
https://www.cmdsport.com/running/entrenamiento-running/test-del-habla-como-medir-la-intensidad-del-entrenamiento-sin-pulsometro/
Salabert, E. (2021). El ejercicio anaeróbico. Revista de salud y bienestar.
https://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/vida-activa/tipos-de-deporte/el-ejercicio-anaerobico-1888#:~:text=El%20ejercicio%20anaeróbico%20consiste%20en%20realizar%20actividades%20de,ejercicio%20que%20precise%20mucho%20esfuerzo%20durante%20poco%20tiempo
Zanin, T. (2020, agosto). Avitaminosis (deficiencia de vitaminas): síntomas, causas y tratamiento. Tua Saúde.
https://www.tuasaude.com/es/avitaminosis/amp/
No olvides dar clic en el
botón:
“Marcar como completado”
para terminar el tema de esta sesión.
Anterior Tema
Volver a la Lección
Siguiente Tema
Iniciar sesión
Para acceder a este curso es necesario iniciar sesión. ¡Introduce tus credenciales a continuación!
Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña
Recuérdame
¿Has olvidado tu contraseña?
Regístrate
¿No tiene una cuenta? ¡Crea una!
Registra tu cuenta