Energía y macronutrimentos.

Recordemos que existen tres macronutrimentos, que existen en todos los alimentos, y son:

  • Grasas.
  • Hidratos de carbono.
  • Proteínas.

(SEP; SSA, 2024).

Se determinó la cantidad de energía y macronutrimentos promedio que requiere la población escolar en los diferentes tipos y niveles educativos, así como de formación para el trabajo, para satisfacer sus necesidades diarias y lograr una dieta adecuada, así como la distribución porcentual para cada tiempo de comida para promover y mantener un peso saludable tomando en cuenta un nivel de actividad física ligero o moderado.

(SEP; SSA, 2024).

Los alimentos y bebidas como los desayunos, refrigerios y comidas escolares, deberán ajustarse como se indica para que se distribuyan los macronutrimentos de manera adecuada con base en las recomendaciones de ingestión diaria de energía total para la población mexicana por grupo de edad:

  • Grasas totales: 25-30% de la energía total.
  • Hidratos de carbono: 55-60% de la energía total.
  • Proteínas: 10-15% de la energía total.

(SEP; SSA, 2024).

El cálculo del aporte de energía recomendado para ser cubierto por el desayuno, el refrigerio y la comida escolar tiene como base:

  1. Las recomendaciones de ingestión total de energía para los diferentes grupos de edad.
  2. La proporción de energía aportada de acuerdo con tres tiempos de comida y dos refrigerios o colaciones; cada uno con el siguiente aporte de energía: desayuno, comida y cena, 25%, 30% y 15%, respectivamente; los dos refrigerios aportan el 30% restante de energía y nutrimentos a las y los estudiantes.

(SEP; SSA, 2024).

No olvides dar clic en el botón:
“Marcar como completado”

para terminar el tema de esta sesión.