¿Cómo puedo identificar una alimentación inadecuada?

Una alimentación inadecuada es la que no cumple con una o varias de las características antes mencionadas de la alimentación correcta.

(Radilla, 2020).

Muchas calorías y pocos nutrimentos.

(Radilla, 2020).

Recomendación 6 de guías alimentarias para población mexicana 2023.

Recomendación 6:

Evitemos los alimentos ultraprocesados como embutidos, papitas, galletas, pan dulce y cereales de caja, ya que tienen mucha grasa, sal y/o azúcar. Elijamos los alimentos sin sellos o con el menor número de sellos.

(SSA, et., al: 2023).

México ocupa el primer lugar en consumo de alimentos ultraprocesados en América Latina y el cuarto a nivel mundial. En las últimas tres décadas, el porcentaje de personas consumidoras de productos ultraprocesados aumentó en 14.6%, y la compra de estos productos se duplicó. Hoy día, se consume un promedio de 214 kg de alimentos ultraprocesados por persona al año.

(SSA, et., al: 2023).

El consumo de alimentos ultraprocesados se relaciona con sobrepeso, obesidad, cáncer (incluso con consumos bajos), diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, depresión y muerte. El consumo de este tipo de productos solo representa un gasto, tiene mayor huella ambiental y solo afecta la salud. Revisa siempre el número de sellos en los empaques y de leyendas precautorias y elige las opciones sin sellos o con el menor número de sellos posible.

(SSA, et., al: 2023).

Hábitos alimentarios.

La creación de hábitos alimentarios saludables durante la adolescencia es fundamental, ya que ayuda a conformar un estilo de vida saludable.

Evitará la presencia temprana y futura de enfermedades crónicas como:

OBESIDAD.

DIABETES.

HIPERTENSIÓN.

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.

(Fundación Aprende con Reyhan, 2020).

No olvides dar clic en el botón:
“Marcar como completado”

para terminar el tema de esta sesión.