Busca alentar a la población para una toma de decisiones más consciente para una alimentación más sana, para así poder decidir qué alimentos y bebidas adquirir.
Muestra de forma clara, sencilla y visible cuando un producto alimenticio presenta un contenido en exceso de energía, nutrimentos críticos e ingredientes que representen un riesgo a la salud.
(Dirección General de Personal y Dirección de los CENDI y Jardín de Niños, s.f; DOF, 2020).
Algunos productos incluyen la leyenda “Contiene cafeína evitar en niños” o “Contiene edulcorantes no recomendables en niños” que aplica de igual forma en adolescentes.
El exceso de azúcar puede provocar caries, obesidad, enfermedades del corazón, hígado graso, resistencia a la insulina, diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer y muerte prematura.
¿Cuándo va a portar el sello “Exceso azúcares”?
Cuando más del 10% de las calorías provengan de azúcares libres.
Se exceptúan las bebidas con menos de 10 kcal de azúcares libres.
Este tipo de grasa aumenta los niveles de colesterol malo (LDL) y reduce los niveles de colesterol bueno (HDL). Favorece el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2.
¿Cuándo va a portar el sello “Exceso grasas trans”? Cuando más del 1% de las calorías provengan de grasas trans.