El propósito del ultraprocesamiento de alimentos es crear productos de marca, duraderos, listos para consumir, atractivos, muy apetecibles y con ingredientes de bajo costo.
Los alimentos ultraprocesados se envasan de forma atractiva, se les da mayor volumen con agua o aire y se comercializan de forma intensiva.
(FAO, 2015; Monteiro et al., 2017).
(FAO, 2015).
(FAO, 2015).
Los alimentos ultraprocesados no son nutricionalmente equilibrados y tienen un alto contenido calórico, además de aditivos no nutricionales que promueven su consumo excesivo. El consumo frecuente de estos productos se asocia directamente con aumento de peso y enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, enfermedades cardiovasculares, entre otras.
(Cárcamo et al., 2021).