La piel tiene la función principal de ser una barrera física y biológica frente a microorganismos, radiación UV, elementos tóxicos y químicos, también sirve para mantener la temperatura corporal.
Si una persona se deshidrata, la piel deja de cumplir sus funciones correctamente.
Cuando una persona se deshidrata por un largo tiempo, la piel se vuelve:
Escamosa.
Áspera.
Sin brillo.
Pierde su elasticidad.
Genera comezón y rascado constante, lo que produce irritación y daño en la barrera de permeabilidad y antimicrobiana, aumentando el riesgo de infecciones cutáneas.
Consecuencias de la deshidratación en las glándulas salivales.
La saliva es un fluido transparente compuesto por un 90 % a 99.5% de agua.
La deshidratación causa problemas en las glándulas salivales, como el “Síndrome de la boca seca o Xerostomía” que se caracteriza por un sabor amargo, sensibilidad, dolor y enrojecimiento de la boca.
Si no se controla la deshidratación, puede provocar disminución en el volumen sanguíneo.
El volumen sanguíneo disminuido provoca la caída en la presión arterial y una reducción de la cantidad de oxígeno que llega a las células, esto pone en peligro la vida puesto que las células mueren sin oxígeno.
Una deshidratación mal controlada, puede provocar complicaciones graves en el corazón.
Al no tener suficiente agua en el cuerpo, las células del corazón dejan de funcionar y esto provoca arritmias (problemas en el ritmo del corazón) que evolucionan a insuficiencia cardíaca.
Si la deshidratación continúa puede provocar un paro cardíaco que no permite que la sangre fluya al cerebro causando la muerte.
Consecuencias de la deshidratación en los pulmones.
Cuando la deshidratación sucede por largo tiempo, puede causar problemas pulmonares. Los pulmones deben de mantenerse bien hidratados para poder producir moco y así defenderse de toxinas y de organismos extraños provenientes del aire.
Al existir deshidratación se aumenta el riesgo de neumonía (inflamación causada por virus o bacterias).
Consecuencias de la deshidratación en los músculos.
Cuando la deshidratación sucede por largo tiempo, puede causar problemas musculares.
Al disminuir el agua en el cuerpo, la alteración en los niveles de electrolitos causa contracturas y calambres musculares, además de debilidad y reducción en el tiempo de reacción del músculo.
Consecuencias de la deshidratación en el estado de ánimo.
En relación con el estado de ánimo, la deshidrataciónpuede afectar el estado de ánimo y provocar menor satisfacción para realizar las actividades diarias.
Una hidratación inadecuada puede aumentar en un 60% la posibilidad de tener un accidente de coche, ya que, es fácil cometer errores al volante por disminución en el rendimiento cognitivo y por la afectación en las capacidades de reacción, atención y concentración.