Las y los adolescentes sufren lesiones durante las actividades físicas de ocio no organizadas. Se lesionan principalmente por falta de entrenamiento, resistencia deficiente y factores psicosociales.
(Vicent-Herrero, 2019).
Lesiones.
Las lesiones o golpes fuertes en la cabeza pueden impedir la realización de actividad física, ya que puede dañarse el tejido cerebral e interferir con el funcionamiento del cerebro.
(Vicent-Herrero, 2019).
Enfermedades.
Existen contraindicaciones para realizar actividad física en enfermedades como:
Cardiovasculares.
Valvulopatías graves.
Cardiopatías congénitas graves.
Enfermedades del miocardio y del pericardio graves.
Arritmias y trastornos de la conducción cardiaca.
Enfermedades aórticas.
Síndrome de Marfan.
Enfermedades coronarias.
Canalopatías cardíacas.
(Universidad Católica de Murcia [UCAM], 2018).
Enfermedades graves.
Del aparato respiratorio.
Endocrino–metabólicas nutricionales.
Infecciosas.
Nefrológicas.
Neurológicas y neuroquirúrgicas.
Del aparato locomotor.
(UCAM, 2018; Vicent-Herrero, 2019).
Entorno familiar.
Cuando las madres y los padres no se involucran en actividades físicas con sus hijas o hijos, tienen repercusiones como el poco apego a la actividad física y mayor riesgo de llevar una vida sedentaria.
(Abalde-Amoedo y Pino-Juste, 2015).
Entorno comunitario.
Algunos de los factores que pueden llegar a ser un problema para realizar actividad física son:
Temor a la burla por no ser bueno en algún deporte.
El lugar donde se vive es inseguro.
No estar en forma, tener sobrepeso y obesidad.
(American Academy of Pediatrics, 2011).
No olvides dar clic en el botón: “Marcar como completado”