Beneficios de los ejercicios de flexibilidad.

Da clic en las flechas (izquierda o derecha) para leer los beneficios de la flexibilidad.

Mejoran el rendimiento físico, la movilidad de las articulaciones, la coordinación muscular y la postura.
Fortalecen los ligamentos y los tendones.
Controlan y disminuyen las alteraciones posturales.
Reducen el riesgo de sufrir lesiones, dolor en la parte baja de la espalda y molestias musculares.
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

La actividad física (AF) es fundamental en la adolescencia porque promueve un crecimiento y desarrollo saludable. La OMS recomienda que los adolescentes realicen un mínimo de 60 minutos diarios de AF moderada  (3 a 6 MET’s) o vigorosa (mayor a 6 MET’s).

(Oviedo et al., 2013). 

No olvides dar clic en el botón:
“Marcar como completado”

para terminar el tema de esta sesión.