Rutina de ejercicio.

Fase 1. Calentamiento.

Preparación del cuerpo,  fundamental para evitar  lesiones y dura de 3 a 5  minutos.

Fase 2. Medular o central.

Ejercicios con mayor  dificultad. Sensación de calor por  aumento de la  temperatura corporal y de  la frecuencia cardiaca y  respiratoria.

Fase 3. Relajación.

Estabilización del cuerpo. Realización de  movimientos lentos, con  pausas y dura de 2 a 5  minutos.

Beneficios del ejercicio.

Mejora la salud física, mental, la calidad del sueño y el rendimiento académico.

Ayuda a mantener el peso en un nivel saludable.

Permite el óptimo crecimiento y desarrollo.

Reduce el riesgo de sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión, cáncer, etc.

Disminuye el estrés y la ansiedad.

Aumenta el nivel de energía.

Tonifica los músculos.

Previene el estreñimiento.

(OMS, 2020).

¿Qué son las pausas activas?

Forma de realizar actividad física, incorporando movimientos de estiramiento de las articulaciones.

Estiramiento muscular.

Recreativas.

Calistenia.

Mentales.

Mejores destrezas motoras.

Fortalecimiento de la comunicación social.

Ejecución de movimiento con el propio peso.

Actividades cognitivas (procesos mentales).

(Salud, 2016; OMS, 2020).

¡Recordemos que cualquier actividad física, ejercicio  o pausas activas deben de ser supervisadas por una profesora o un profesor de educación física, para evitar lesiones!

No olvides dar clic en el botón:
“Marcar como completado”

para terminar el tema de esta sesión.