Interiorización de una imagen corporal saludable. Copy

La imagen corporal es la representación mental y consciente que cada persona construye y percibe de su cuerpo.

Esta se refiere a la configuración global del individuo y es influenciada por múltiples elementos como los perceptivos, cognitivos, conductuales, emocionales y culturales.

(Duno y Acosta, 2019).

La imagen corporal.

La imagen corporal es construida a partir de la historia psicosocial de las personas, además depende del autoconcepto y de la autoestima personal, por lo que es considerada móvil y variable durante la vida.

(Duno y Acosta, 2019).

Imagen corporal saludable en el adolescente.

La imagen corporal en la adolescencia es motivo de preocupación y la no aceptación de su representación corporal puede favorecer a desarrollar la insatisfacción corporal y mayor riesgo de desarrollar un TCA.

(Duno y Acosta, 2019).

Imagen corporal saludable.

Una imagen corporal negativa genera:

  • Práctica de ejercicios exagerados e inadecuados.
  • Adopción de diferentes patrones de dieta.
  • Presencia de diferentes trastornos de conducta de alimentación.

Estas conductas de riesgo pueden asociarse a malnutrición, trastornos psicológicos y de la alimentación.

(Duno y Acosta, 2019).

No olvides dar clic en el botón:
“Marcar como completado”

para terminar el tema de esta sesión.