Los entrenamientos a los que se someten los nadadores provocan un desgaste excesivo en su organismo por lo que es muy importante mantener una buena alimentación para reponer todos los nutrientes a través de un plan alimenticio personalizado.
El plan de alimentación debe ser rico en carbohidratos, hiper proteico y normograso, con calorías especificas para su edad y sexo. Uno de sus objetivos es evitar la caída de glucosa en sangre, mantener al deportista con la energía suficiente, reponer las reservas de glucógeno muscular y hepático, reponer, formar y reparar tejidos que se desgastan con el ejercicio.
Es importante llevar un régimen de alimentación especializado para el tipo de entrenamiento y temporada de competición.
Según la FAO/OMS las proteínas deben constar de no menos del 15% del total de la dieta, los carbohidratos de un 55 a un 60% del total de la dieta, las grasas no deben ser mayores al 30% del total de nuestra alimentación. Además se deben seguir algunos principios básicos de la alimentación:
- Comer de todos los grupos de alimentos
- Reducir el consumo de grasas
- Las grasas saturadas no deben sobrepasar el 10% del total de las grasas ingeridas.
- Nunca consumir menos de 22g/día de fibra
Hurtado, R. La nutrición en la natación. Alto nivel acuático.
http://adasba.org.ar/wp-content/uploads/2012/07/La-Nutricion-en-la-Natacion.pdf